El Grupo Costa, conglomerado español con presencia en más de 120 países y una facturación anual superior a los USD 2500 millones, anunció una inversión de USD 300 millones en Paraguay, enfocada en el desarrollo del sector porcino y agroalimentario, consolidando al país como un nuevo polo de crecimiento para la producción cárnica en Sudamérica.
El anuncio se realizó en el marco de un encuentro entre el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y una delegación del Parlamento Europeo encabezada por la diputada Esther Herranz, representante del Partido Popular Europeo, durante una jornada de diálogo sobre el acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea.

La parlamentaria española subrayó que el momento geopolítico actual favorece la firma del acuerdo, destacando a Paraguay como un destino estratégico para la inversión extranjera. “Paraguay tiene enormes posibilidades logísticas, con la carretera bioceánica y su red fluvial, que lo posicionan como un hub natural para el comercio regional. Es un destino atractivo para las empresas europeas que buscan establecer operaciones en América del Sur”, afirmó Herranz.
Durante la reunión, el ministro Javier Giménez presentó los ejes estratégicos del país, resaltando el potencial de la industria agroalimentaria y pecuaria. En ese marco, destacó la llegada del Grupo Costa, que confirma el creciente flujo de inversión directa extranjera. “Esta decisión demuestra la confianza en Paraguay y el resultado de una política exterior inteligente, que convierte al país en una plataforma industrial y logística para el mundo”, afirmó el ministro.
El ingreso de Grupo Costa a Paraguay se enmarca en su estrategia de expansión internacional y de fortalecimiento del sector porcino, donde la empresa cuenta con una sólida trayectoria en producción, genética, procesamiento y comercialización de carne de cerdo. Su llegada impulsará la transferencia tecnológica, la generación de empleo calificado y el desarrollo de infraestructura productiva en el país, fortaleciendo la cadena de valor agroindustrial local.
Además, esta inversión se alinea con la agenda de integración comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, que busca promover comercio justo, sostenibilidad y cooperación tecnológica. Esther Herranz destacó que el acuerdo representa no solo una oportunidad económica, sino también un compromiso con los valores democráticos, el respeto al Estado de derecho y la promoción del bienestar ciudadano.
29 de octubre de 2025 | Ministerio de Industria y Comercio | Paraguay | https://www.mic.gov.py/




